Blog Javier Alonso Fitness

Por Javier Alonso Álvarez 6 de agosto de 2025
Durante años, muchos entusiastas del entrenamiento de fuerza han considerado el cardio como el enemigo número uno de las ganancias musculares. Frases como "el cardio mata las ganancias" se han popularizado en gimnasios y foros de culturismo. Sin embargo, esta creencia está siendo desafiada por investigaciones y expertos que sugieren que el entrenamiento cardiovascular, cuando se implementa correctamente, no solo no interfiere con el desarrollo muscular, sino que puede potenciarlo. En este artículo, exploraremos cómo el cardio puede ser una herramienta valiosa para mejorar tu rendimiento en el entrenamiento de fuerza, acelerar la recuperación y optimizar tus resultados generales. La fisiología detrás del entrenamiento: sistemas energéticos Para comprender cómo el cardio puede beneficiar tu entrenamiento de fuerza, es esencial entender cómo el cuerpo produce energía durante el ejercicio. El cuerpo utiliza tres sistemas energéticos principales: Sistema anaeróbico aláctico (ATP-PCr): Proporciona energía inmediata para esfuerzos de muy corta duración (hasta 10 segundos), como un levantamiento máximo. Sistema anaeróbico láctico (glucólisis anaeróbica): Suministra energía para esfuerzos de alta intensidad que duran entre 30 segundos y 2 minutos, generando ácido láctico como subproducto. Sistema aeróbico: Utiliza oxígeno para producir energía durante actividades de baja a moderada intensidad y larga duración. Aunque los levantamientos pesados dependen principalmente de los sistemas anaeróbicos, el sistema aeróbico juega un papel crucial en la recuperación entre series y sesiones de entrenamiento. Beneficios del cardio en el entrenamiento de fuerza 1. Mejora de la recuperación entre series y sesiones Un sistema aeróbico bien desarrollado permite una recuperación más rápida entre series, lo que te permite mantener un rendimiento óptimo durante todo el entrenamiento. Además, facilita la eliminación de subproductos metabólicos como el ácido láctico, reduciendo la fatiga muscular. 2. Aumento de la capacidad de trabajo Al mejorar tu resistencia cardiovascular, puedes realizar más volumen de entrenamiento sin comprometer la calidad de tus levantamientos. Esto se traduce en más repeticiones, más series y, en última instancia, mayores ganancias musculares. 3. Reducción de la fatiga central La fatiga central se refiere a la disminución del impulso nervioso desde el cerebro hacia los músculos. Un sistema aeróbico eficiente ayuda a mantener una mejor oxigenación cerebral, retrasando la aparición de la fatiga central y permitiéndote entrenar con mayor intensidad y concentración. 4. Mejora de la salud general El cardio regular contribuye a una mejor salud cardiovascular, control de la presión arterial, regulación del azúcar en sangre y reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Estos beneficios generales de salud también impactan positivamente en tu rendimiento en el gimnasio. Mitos comunes sobre el cardio y la masa muscular Mito 1: "El cardio quema músculo" La pérdida de masa muscular asociada al cardio suele deberse a una nutrición inadecuada o a un exceso de entrenamiento sin la recuperación adecuada. Incorporar sesiones de cardio moderado y asegurar una ingesta calórica y proteica suficiente puede prevenir la pérdida muscular. Mito 2: "El cardio interfiere con las ganancias de fuerza" Estudios han demostrado que el cardio de baja a moderada intensidad no interfiere significativamente con las ganancias de fuerza, especialmente cuando se programa adecuadamente y se evita realizarlo inmediatamente antes de las sesiones de entrenamiento de fuerza. Mito 3: "Solo necesito cardio si quiero perder grasa" Aunque el cardio es una herramienta efectiva para el control del peso, sus beneficios van más allá de la quema de calorías. Mejora la eficiencia metabólica, la salud cardiovascular y la capacidad de recuperación, aspectos fundamentales para cualquier objetivo de entrenamiento. Cómo integrar el cardio en tu rutina de fuerza 1. Opta por cardio de baja a moderada intensidad Actividades como caminar a paso ligero, ciclismo suave o natación son excelentes opciones que no comprometen tus ganancias de fuerza y músculo. 2. Programa el cardio en días separados o después del entrenamiento de fuerza Para minimizar cualquier posible interferencia, realiza tus sesiones de cardio en días distintos a tus entrenamientos de fuerza o al final de estos. 3. Mantén las sesiones de cardio dentro de un rango de 20 a 40 minutos Este rango de tiempo es suficiente para obtener los beneficios del cardio sin inducir una fatiga excesiva que pueda afectar tu rendimiento en el entrenamiento de fuerza. 4. Escucha a tu cuerpo y ajusta según tus necesidades Cada individuo responde de manera diferente al entrenamiento. Observa cómo tu cuerpo reacciona y ajusta la frecuencia, duración e intensidad del cardio en consecuencia. Ejemplo de plan semanal combinando fuerza y cardio Lunes: Entrenamiento de fuerza (tren superior) + 30 minutos de caminata ligera por la tarde Martes: Cardio moderado (ciclismo o natación) - 30-40 minutos Miércoles: Entrenamiento de fuerza (tren inferior) Jueves: Cardio de baja intensidad (caminar en pendiente) - 20-30 minutos Viernes: Entrenamiento de fuerza (full body) + 20 minutos de cardio suave al final Sábado o Domingo: Opcional - actividad recreativa o descanso activo  Conclusión Incorporar el cardio en tu rutina de entrenamiento de fuerza no solo es beneficioso, sino esencial para maximizar tus resultados. Al mejorar la recuperación, aumentar la capacidad de trabajo y promover una mejor salud general, el cardio se convierte en un aliado poderoso en tu camino hacia una mejor condición física. No permitas que los mitos y malentendidos te impidan aprovechar al máximo tu potencial. Integra el cardio de manera inteligente y observa cómo tu rendimiento y bienestar general alcanzan nuevos niveles.
Guía para saber cómo gestionar las agujetas cuando aparecen.
Por Javier Alonso Álvarez 5 de agosto de 2025
En esta guía vas a conocer cuáles son los suplementos más eficaces para aumentar tu masa muscular, en base a lo que dice la ciencia más actual.
Por Javier Alonso Álvarez 20 de mayo de 2025
Descubre la mejor estrategia según el objetivo que busques
Por Javier Alonso Álvarez 17 de febrero de 2025
Desde hace años, si le preguntabas a alguien en el ámbito del fitness o la nutrición deportiva cuánta proteína necesitabas consumir para maximizar tus ganancias de masa muscular , probablemente escucharías una recomendación estándar: 1.6-2.2 g de proteína por kg de peso.
Por Javier Alonso Álvarez 29 de febrero de 2024
En este artículo descubrirás los tratamientos más eficaces para combatirla.
Por Javier Alonso Álvarez 13 de enero de 2024
Cuánta proteína tomar cuando queremos perder peso
Por Javier Alonso Álvarez 22 de diciembre de 2023
Paso a paso, fáciles de preparar y sanos!
Por Javier Alonso Álvarez 18 de diciembre de 2023
Existen unos límites que no deberás sobrepasar por salud.
Por Javier Alonso Álvarez 19 de octubre de 2023
Te explicamos por qué pierdes músculo cuando pierdes peso y cómo puedes contrarrestarlo.
Por Javier Alonso Álvarez 24 de agosto de 2023
No te preocupes, se trata de un síntoma más habitual de lo que parece.
Por Javier Alonso Álvarez 6 de agosto de 2025
Durante años, muchos entusiastas del entrenamiento de fuerza han considerado el cardio como el enemigo número uno de las ganancias musculares. Frases como "el cardio mata las ganancias" se han popularizado en gimnasios y foros de culturismo. Sin embargo, esta creencia está siendo desafiada por investigaciones y expertos que sugieren que el entrenamiento cardiovascular, cuando se implementa correctamente, no solo no interfiere con el desarrollo muscular, sino que puede potenciarlo. En este artículo, exploraremos cómo el cardio puede ser una herramienta valiosa para mejorar tu rendimiento en el entrenamiento de fuerza, acelerar la recuperación y optimizar tus resultados generales. La fisiología detrás del entrenamiento: sistemas energéticos Para comprender cómo el cardio puede beneficiar tu entrenamiento de fuerza, es esencial entender cómo el cuerpo produce energía durante el ejercicio. El cuerpo utiliza tres sistemas energéticos principales: Sistema anaeróbico aláctico (ATP-PCr): Proporciona energía inmediata para esfuerzos de muy corta duración (hasta 10 segundos), como un levantamiento máximo. Sistema anaeróbico láctico (glucólisis anaeróbica): Suministra energía para esfuerzos de alta intensidad que duran entre 30 segundos y 2 minutos, generando ácido láctico como subproducto. Sistema aeróbico: Utiliza oxígeno para producir energía durante actividades de baja a moderada intensidad y larga duración. Aunque los levantamientos pesados dependen principalmente de los sistemas anaeróbicos, el sistema aeróbico juega un papel crucial en la recuperación entre series y sesiones de entrenamiento. Beneficios del cardio en el entrenamiento de fuerza 1. Mejora de la recuperación entre series y sesiones Un sistema aeróbico bien desarrollado permite una recuperación más rápida entre series, lo que te permite mantener un rendimiento óptimo durante todo el entrenamiento. Además, facilita la eliminación de subproductos metabólicos como el ácido láctico, reduciendo la fatiga muscular. 2. Aumento de la capacidad de trabajo Al mejorar tu resistencia cardiovascular, puedes realizar más volumen de entrenamiento sin comprometer la calidad de tus levantamientos. Esto se traduce en más repeticiones, más series y, en última instancia, mayores ganancias musculares. 3. Reducción de la fatiga central La fatiga central se refiere a la disminución del impulso nervioso desde el cerebro hacia los músculos. Un sistema aeróbico eficiente ayuda a mantener una mejor oxigenación cerebral, retrasando la aparición de la fatiga central y permitiéndote entrenar con mayor intensidad y concentración. 4. Mejora de la salud general El cardio regular contribuye a una mejor salud cardiovascular, control de la presión arterial, regulación del azúcar en sangre y reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Estos beneficios generales de salud también impactan positivamente en tu rendimiento en el gimnasio. Mitos comunes sobre el cardio y la masa muscular Mito 1: "El cardio quema músculo" La pérdida de masa muscular asociada al cardio suele deberse a una nutrición inadecuada o a un exceso de entrenamiento sin la recuperación adecuada. Incorporar sesiones de cardio moderado y asegurar una ingesta calórica y proteica suficiente puede prevenir la pérdida muscular. Mito 2: "El cardio interfiere con las ganancias de fuerza" Estudios han demostrado que el cardio de baja a moderada intensidad no interfiere significativamente con las ganancias de fuerza, especialmente cuando se programa adecuadamente y se evita realizarlo inmediatamente antes de las sesiones de entrenamiento de fuerza. Mito 3: "Solo necesito cardio si quiero perder grasa" Aunque el cardio es una herramienta efectiva para el control del peso, sus beneficios van más allá de la quema de calorías. Mejora la eficiencia metabólica, la salud cardiovascular y la capacidad de recuperación, aspectos fundamentales para cualquier objetivo de entrenamiento. Cómo integrar el cardio en tu rutina de fuerza 1. Opta por cardio de baja a moderada intensidad Actividades como caminar a paso ligero, ciclismo suave o natación son excelentes opciones que no comprometen tus ganancias de fuerza y músculo. 2. Programa el cardio en días separados o después del entrenamiento de fuerza Para minimizar cualquier posible interferencia, realiza tus sesiones de cardio en días distintos a tus entrenamientos de fuerza o al final de estos. 3. Mantén las sesiones de cardio dentro de un rango de 20 a 40 minutos Este rango de tiempo es suficiente para obtener los beneficios del cardio sin inducir una fatiga excesiva que pueda afectar tu rendimiento en el entrenamiento de fuerza. 4. Escucha a tu cuerpo y ajusta según tus necesidades Cada individuo responde de manera diferente al entrenamiento. Observa cómo tu cuerpo reacciona y ajusta la frecuencia, duración e intensidad del cardio en consecuencia. Ejemplo de plan semanal combinando fuerza y cardio Lunes: Entrenamiento de fuerza (tren superior) + 30 minutos de caminata ligera por la tarde Martes: Cardio moderado (ciclismo o natación) - 30-40 minutos Miércoles: Entrenamiento de fuerza (tren inferior) Jueves: Cardio de baja intensidad (caminar en pendiente) - 20-30 minutos Viernes: Entrenamiento de fuerza (full body) + 20 minutos de cardio suave al final Sábado o Domingo: Opcional - actividad recreativa o descanso activo  Conclusión Incorporar el cardio en tu rutina de entrenamiento de fuerza no solo es beneficioso, sino esencial para maximizar tus resultados. Al mejorar la recuperación, aumentar la capacidad de trabajo y promover una mejor salud general, el cardio se convierte en un aliado poderoso en tu camino hacia una mejor condición física. No permitas que los mitos y malentendidos te impidan aprovechar al máximo tu potencial. Integra el cardio de manera inteligente y observa cómo tu rendimiento y bienestar general alcanzan nuevos niveles.
Guía para saber cómo gestionar las agujetas cuando aparecen.
Por Javier Alonso Álvarez 5 de agosto de 2025
En esta guía vas a conocer cuáles son los suplementos más eficaces para aumentar tu masa muscular, en base a lo que dice la ciencia más actual.
Por Javier Alonso Álvarez 20 de mayo de 2025
Descubre la mejor estrategia según el objetivo que busques
Por Javier Alonso Álvarez 17 de febrero de 2025
Desde hace años, si le preguntabas a alguien en el ámbito del fitness o la nutrición deportiva cuánta proteína necesitabas consumir para maximizar tus ganancias de masa muscular , probablemente escucharías una recomendación estándar: 1.6-2.2 g de proteína por kg de peso.
Por Javier Alonso Álvarez 29 de febrero de 2024
En este artículo descubrirás los tratamientos más eficaces para combatirla.
Por Javier Alonso Álvarez 13 de enero de 2024
Cuánta proteína tomar cuando queremos perder peso
Por Javier Alonso Álvarez 22 de diciembre de 2023
Paso a paso, fáciles de preparar y sanos!
Por Javier Alonso Álvarez 18 de diciembre de 2023
Existen unos límites que no deberás sobrepasar por salud.
Por Javier Alonso Álvarez 19 de octubre de 2023
Te explicamos por qué pierdes músculo cuando pierdes peso y cómo puedes contrarrestarlo.
Por Javier Alonso Álvarez 24 de agosto de 2023
No te preocupes, se trata de un síntoma más habitual de lo que parece.
Más entradas